La quinua posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos (fundamentalmente almidón). Entre los aminoácidos presentes en sus proteínas destacan la lisina (importante para el desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Igualmente es rica en metionina y cistina, en minerales como hierro, calcio y fósforo y vitaminas, mientras que es pobre en grasas, complementando de este modo a otros cereales y/o legumbres como las vainitas.
Variedades :
Bolivia y Perú tienen la mayor diversidad en variedades:
Cheweca (Orurillo, Puno)
Blanca de Juli (Lago Titicaca)
Blanca de Chuquito (Perú)
Blanca de Junín (Junín)
Rosada de Junín
Rosada de Yanamango
Amarilla de Maranganí (Sicuani, Cuzco)
Roja de Coporaque
Origen :
La quinua ha sido descrita por primera vez en sus aspectos botánicos por Willdenow en 1778, como una especie nativa de Sudamérica, cuyo centro de origen,según Buskasov se encuentra en losAndes de Bolivia y Perú (Cárdenas, 1944). Esto fue corroborado por Gandarillas (1979b), quien indica quesu área de dispersión geográfica es bastante amplia, no sólo por su importancia social y económica, sino porque allí se encuentra la mayor diversidad de ecotipos tanto cultivados técnicamente como en estado silvestre.
Receta:
Sopa de quinua
2 TAZAS DE QUINUA
1 LIBRA DE PAPA
1 TAZA DE REPOLLO (COL) PICADO
1 LIBRA DE CARNE DE RES O CHANCHO
½ CEBOLLA BLANCA PICADA
CEBOLLINES PICADOS C/N
1 TOMATE PELADO
1 CUCHARADA DE MANTEQUILLA
½ TAZA DE ARVEJAS (CHICHAROS) TIERNOS
3 CUCHARDAS DE CILANTRO PICADO
3 CUCHARADAS DE PEREJIL PICADO
SAL Y CONDIMENTOS A SU GUSTO
2 LITROS DE AGUA .
Preparación
COCINAR PREVIAMENTE LA QUINUA. HACER UN REFRITO CON LA CEBOLLA, TOMATE, CILANTRO, CEBOLLINES PICADOS, MATEQUILLA, LA SAL C/N, CONDIMENTOS AL GUSTO Y ANADIR 2 LITROS DE AGUA Y DEJAR HERVIR.
CUANDO HAYA EMPEZADO A HERVIR AÑADIR LA CARNE, ESTA DEBE COCINARSE HASTA QUE ESTE SUAVE.
CUANDO LA CARNE ESTE SUAVE PONER LAS PAPAS, LAS ARVEJAS TIERNAS, LA COL PICADA, Y LA QUINUA, DEJAR COCINAR POR MEDIA HORA.
RETIRAR DEL FUEGO Y PONER EL CILANTRO Y PEREGIL PICADO, DEJAR REPOSAR Y SERVIR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario